La Fundación Hogares Juveniles Campesinos, sigue trabajado por mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales del país, por esto, todos los años se siguen generando alianzas, buscando nuevos benefactores, colaboradores y nuevas formas de ayudar. Todo esto con el propósito de posibilitar una educación de calidad y pertinencia para todos durante toda su vida, un trabajo decente y un desarrollo económico con equidad, la reducción de la desigualdad y alianzas para lograr los objetivos propuestos.
La labor de la Fundación no es fácil, pues año a año surgen contratiempos, tropiezos nuevos, sin embargo, el compromiso de sus colaboradores es con la educación de calidad y con los niños, niñas y jóvenes campesinos del país, por ello, dan lo mejor de sí para seguir creciendo y llevando en alto este legado de Monseñor.
Por lo anterior, es importante mencionar y reconocer la gestión de la Fundación y su RED de Hogares en el 2022; en el año anterior tuvieron 67 Hogares Juveniles Campesinos en funcionamiento, en 9 departamentos del país, con una población total de 4.641 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El 100% de los niños, niñas y jóvenes atendidos en los Hogares provienen del sector rural, de un total de 1.231 veredas del país, con acciones y aprendizajes directos en 3.548 familias atendidas.
En cuanto al nivel de escolaridad de los Hogareños en el 2022, fue en total: 224 en primera infancia,1.405 en básica primaria, 2.270 en educación básica secundaria, 625 en educación media vocacional y 99 en educación superior. La población atendida en los Hogares va desde menores de 5 años hasta jóvenes mayores de 18 años.
Por el impacto que la Fundación y la RED de Hogares tiene en las comunidades, se sigue trabajando con responsabilidad y compromiso por la educación de calidad y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas.
¡Trabajamos para ver el amanecer de una Colombia nueva a través de la revolución del amor!