Queremos seguir el legado de nuestro Fundador, de visibilizar nuestros campos colombianos. Sabemos la importancia que tiene el conocimiento agropecuario y agroindustrial para nuestras familias campesinas, por ello les brindamos a las comunidades los siguientes servicios.

Asesoría y diagnóstico para la creación de Granjas Integrales:

Nuestras asesorías y/o diagnósticos se realizan bajo el modelo productivo de desarrollo rural sostenible de granja integral autosuficiente. Allí ponemos en marcha las tecnologías disponibles, estrategias organizativas, administrativas y productivas; en pro del desarrollo de la familia campesina para enseñarles sobre productos alimenticios, cuidado del medio ambiente y los sistemas regenerativos.

Para llevar a cabo el montaje de Granja Integral Autosuficiente la Fundación ofrece la asesoría para el proyecto, que se lleva a cabo en las siguientes fases:

  • Visita inicial para realizar un diagnóstico de las condiciones agroecológicas y del mercado.
  • Formulación del proyecto y proyección de la inversión.
  • Asesoría para la ejecución del proyecto, incluye capacitación organizativa, técnica y administrativa.

Además, el área técnica de la Fundación presta el servicio de asesorías puntuales relacionadas con cualquier actividad productiva, agropecuaria o agroindustrial.

Unidades agropecuarias y agroindustriales:

La Fundación le apuesta a la creación de las unidades agropecuarias y agroindustriales como el camino hacia la autosuficiencia alimentaria, de la tierra y el agua de nuestro país. Creemos que la unión de estas unidades de producción generará mayor competitividad en el mercado para nuestras familias campesinas.

Para realizar un proyecto de unidades agropecuarias y agroindustriales necesitamos que:

  • Las familias campesinas posean un terreno.
  • Coordinar una reunión entre los interesados.
  • Elaboración de un plan de trabajo de campo.
  • Diagnóstico inicial.

Para realizar montajes de las unidades agropecuarias y agroindustriales, la Fundación está en capacidad de hacerlos en temas de: piscicultura, apicultura, avicultura, porcicultura, cunicultura, ganado de leche, ganado de carne, huertas alelopáticas (cultivo comercial y otras plantas con propiedades químicas para contrarrestar plagas y enfermedades), cultivos asociados, y otros.