Este 2023 la Fundación Hogares Juveniles Campesinos de Colombia cumple 60 años de transformar los campos colombianos a través de la educación de calidad, la formación integral de las familias y comunidades y la promoción de la juventud. Por eso, se conmemora está fecha en el marco de la Semana del Niño Campesino, en el mes de septiembre, como un reconocimiento a este legado, a las personas que contribuyen con su trabajo, sus donaciones y sus experiencias, para poder seguir construyendo un futuro mejor para los niños, niñas y jóvenes rurales del país.
Desde 1963 nacen los Hogares Juveniles Campesinos de Colombia en Urrao Antioquia, con el propósito de ver un cambio social en el país y de mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales a través de la educación de calidad. Hoy 60 años después, consideran que el legado de Monseñor Jesús Iván Cadavid, debe permanecer en el tiempo para seguir ayudando a mejorar el futuro y la calidad de vida de los niños campesinos.
Durante este tiempo, han contado con diferentes aliados, benefactores, colaboradores y voluntarios, que se suman a la causa y a los cuales se les debe un agradecimiento; pues sin su ayuda, no se podría seguir llegando a los Hogares de todo el país con educación de calidad y poder potenciar las capacidades de los hogareños con el fin de apoyar los sueños y metas de los niños, niñas y jóvenes campesinos del país.
Hoy solo nos resta agradecer el trabajo arduo, la constancia y el amor de quienes han hecho y hacen parte de Hogares, porque siguen comprometidos en sembrar el cambio social, mostrar el campo como el impulso y desarrollo de una Colombia nueva y como el futuro de muchos niños, niñas y jóvenes.